Diferencias entre productos bio, eco y orgánicos
Cosméticos eco, bio y orgánicos
Cada vez más, los términos ecológico, biológico y orgánico recobran fuerza y son muchas las personas que consumen este tipo de productos. Pero, ¿conoces las diferencias entre ellos? Los productos ecológicos se encuentran bajo esas 3 denominaciones, pero desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) dicen que se trata de una cuestión idiomática.
Existen algunas diferencias entre ‘bio’ que se entiende como un producto natural que, por la calidad de sus ingredientes, es beneficioso para la salud, mientras que ‘eco’ tiene un carácter más bien medioambiental.
La legislación vigente de la Comunidad Europa reconoce los adjetivos eco, bio y orgánico como equivalentes. Para este organismo, todos ellos hacen referencia a un método de producción que no utiliza pesticidas ni productos químicos, sin manipulación genética, que es respetuoso con el medioambiente y sostenible en el entorno. Aun así, muchos productores siguen diferenciándolos según el matiz principal que se quiere recalcar con el etiquetado.
Defición Cosmético Ecológico
Se refiere a todo el proceso de producción del producto en sí, desde la plantación de la semilla hasta el último paso. A parte de no utilizar ni productos químicos ni manipulaciones genéticas, se aprovechan las condiciones naturales del entorno (clima, tipo de tierra,etc) y las zonas más libres de contaminación para llevar a cabo el cultivo. No hay, por tanto, intervención artificial durante todo el proceso.
Defición Cosmético Biológico
Esta distinción pretende incidir en el hecho de que estos productos no han sido alterados en el laboratorio, genéticamente, para conseguir un color más atractivo, un mayor tamaño o incluso una mayor duración.
Definición Cosmético Orgánico
En este caso, el punto de mira se pone en los pesticidas, fertilizantes y otros productos similares. Los productos denominados “orgánicos” han de ser aquellos sobre los que no se ha realizado ninguna intervención a nivel químico, procesos que se suelen realizar para proteger la plantación contra las plagas, mejorar la calidad de la tierra o ayudar a su crecimiento vegetativo en el caso de las plantas, entre otras acciones.
Estos productos pueden englobar no solo a la alimentación, sino también cosméticos, productos de higiene, de limpieza del hogar etc,
El Grupo LÉA NATURE crea los cosméticos del futuro respetando los ciclos fundamentales de la Naturaleza. Con Jonzac® Thermal Water, han creado una nueva generación de productos para el cuidado de la piel que fomenta la efectividad de los cosméticos a la vez que promociona el mayor respeto por la naturaleza y los mecanismos fisiológicos de la piel.
El Laboratorio LÉA NATURE ofrece con Agua termal Jonzac® lo mejor de la cosmética:
- La eficiencia y la sensorialidad esperadas de los cosméticos convencionales
- La hipoalergenicidad específica de los productos dermocosméticos
- La seguridad proporcionada por la ausencia de sustancias sospechosas de ser nocivas para la salud en sus fórmulas.
Agua termal Jonzac® pertenece a un grupo familiar independiente con sede en La Rochelle cuya vocación es ofrecer gamas de productos orgánicos y naturales en el campo de los cosméticos. Su misión es contribuir a un mundo más armonioso con productos franceses que sean saludables, buenos, innovadores, eficientes y respetuosos con los humanos y la biodiversidad
La piel es un escudo natural inteligente que sabe reconocer lo que es bueno para ella. Al crear una ósmosis entre los ingredientes naturales y la naturaleza de la piel, los cosméticos se mueven en la dirección correcta. El agua termal de Jonzac, hipermineralizada, es isotónica, es decir, su composición mineral es muy similar a la de las células de la piel. Esta agua con propiedades únicas, ligada a ingredientes bioactivos asociados con una formulación hipoalergénica libre de cualquier componente oclusivo o sospechoso de ser nocivo para la salud, hace que Eau Thermale Jonzac® sea particularmente afín con la piel. Esta afinidad permite una penetración óptima de los activos para una mayor eficiencia. Antes de decidirte por la compra, lee estos:
6 consejos para comprar cosméticos:
- - Lee bien las etiquetas, la lista de ingredientes, si contiene parabenos, sulfatos,colorantes, perfumes sintéticos
- - Valora lo que quieres poner sobre tu piel, sabiendo que será absorbida por tu cuerpo
- - Valora como quieres sentir tu piel y a ti mismo, sin rojeces, sin irritaciones, sin erupciones de contacto.
- - Valora si deseas cuidar tu piel dentro de un ámbito natural sin consecuencias para tu Salud
- - Valora tu sensibilidad hacia el mundo que nos rodea, a la importancia de conservar nuestro patrimonio natural
- - Valora si para ti es importante consumir ese producto bio, o te da igual que no lo sea.
¿Dónde comprar cosméticos bio, eco y orgánicos?
Farmacias y Parafarmacias, Centros de estética, Perfumerías, Zonas Bio/Eco de grandes superficies. En todas estas tiendas cada vez más nos encontramos con una gama amplia de productos naturales, bio, eco, de cosmética, productos de aseo, cápsulas naturales, suplementos, etc.
También puedes comprar los productos ecológicos Jonzac desde nuestra web oficial. Te invitamos que descubras los cosméticos que mejor cuidan tu piel.
Comentarios
0 Comentarios